lunes, 10 de marzo de 2014

Libertad de expresión o censura de ésta?


En un país democrático todos los derechos de los ciudadanos deben estar asegurados y protegidos, y entre ellos el derecho a la libre expresión, intimidad y la privacidad son los más esenciales. Si la libertad de expresión y la privacidad no se vieran garantizadas en Internet, en el sistema del gobierno o en la red, pero algo fallaría. Efectivamente, la libre expresión es uno de los pilares de nuestra sociedad. Sin ella, todas las libertades se ven afectadas y cualquier sistema que no la respete es más parecido a una dictadura que a un estado de derecho. Por lo que, ¿será internet tan seguro como nos lo venden o debemos limitarnos a difundir lo neutral sin introducir nuestras acotaciones?

         En los últimos tiempos estamos viendo en Internet hechos que pueden resultar preocupantes para las libertades y que hacen reflexionar sobre éstas. Nos referimos a webs que han tenido que cerrar o se han visto demandadas por difundirse en ellas opiniones o comentarios de una manera libre. Uno de estos hechos es el del rapero Pablo Hasel que ha defendido este lunes, en el juicio que se celebra en su contra en la Audiencia Nacional, que difundió a través de la red social Youtube varios temas en los que deseaba que se cometieran atentados contra representantes del PP y PSOE y elogiaba a miembros de los GRAPO, ETA y otros grupos armados. Hasel se enfrenta a una petición fiscal de dos años de prisión por un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas por el contenido de temas difundidos en internet y en los que cargaba contra políticos, banqueros y empresarios y defendía la idea de llevar a cabo atentados contra ellos. Pero no solo esto; la guerra en torno a Crimea, las últimas muertes de Venezuela y los ataques violentos contra las Pussy Riot en Rusia son claras venganzas de los Gobiernos contra los ciudadanos que no están a favor de ellos. Puede que sea cierto y que no se deba dar a conocer tan a fondo las ideas de una persona, que puede dañar a cualquiera y que pueda crear malentendidos.

         Sin embargo, como derecho de libre expresión, se supone, que todos los ciudadanos en este país tenemos la libertad de expresarnos a nuestra manera, libremente. A nivel individual, la libertad de expresión es clave para el desarrollo de cada persona. La gente puede obtener conocimiento acerca de su entorno y del mundo externo al intercambiar ideas e información con los demás y así planificar sus vidas. A nivel nacional, la libertad de expresión es necesaria para que exista un buen gobierno, ya que en una democracia, el debate libre acerca y entre los partidos políticos deja claras sus fortalezas y debilidades. Esto les permite a los votantes formar sus opiniones acerca de quién está más capacitado para guiar el país y así votar.

         El futuro de la Red no está garantizado, y la Historia ofrece diversos ejemplos para tomarse en serio este problema que crece. Hace un par de décadas, hombres de iglesia se movilizaron para restringir el derecho a imprimir libros. La Historia está llena de ejemplos de gobiernos que realizaron acciones para proteger a sus ciudadanos de todo el mal de aquellos tiempos, controlando el acceso a la información e inhibiendo todo tipo de libertades. Por lo que se debe asegurar que este problema no llegue a tales extremos, aunque el camino se esté construyendo, cada uno es libre de proponer y compartir sus ideas sin que ninguno del bando contrario los censure. Eso si, ideas de uno mismo, dar a conocer su ideología y no nombrar a demás personas aún teniéndolas en mente.